lunes, 7 de noviembre de 2016

A la lista de lecturas: "El hombre duplicado" de José Saramago

"El hombre duplicado" de José Saramago


Con un personaje principal poco motivado, un reflejo fiel del hartazgo de la vida, es así como José Saramago comienza está historia. 

Un profesor de Historia de nivel secundaria, el cual cada día lo vive como si fuera la copia fiel del día anterior. Un buen día su colega, el profesor de Matemáticas lo incita a ver una película de comedía, una de esas de poco presupuesto que te ayuda a no pensar demasiado, menciona el colega. Después de una serie de confrontaciones mentales con él mismo y reacio a verla, Tertuliano Maximo Afonso, decide ver la película. A partir de este momento su vida cambia, ya que en la cinta se percata que hay un hombre idéntico a él, tanto lo inquieta que decide averiguar quién es aquel hombre de la pantalla que lo hace dudar de las leyes de la ciencia. 

Con un final poco usual e inconcluso, es que José Saramago en 400 páginas nos cuenta cómo es que este personaje que no vive, comienza a hacerlo, todo el tiempo y todos los sentimientos que había dejado de sentir se vuelcan hacia él nuevamente con el único objetivo de conocer a su doble. Durante el relato, se suscitarán eventos afortunados, amoríos, peleas, reflexiones, venganzas, catarsis, que nos hacen meditar sobre las decisiones que tomamos, y como es que nuestro ser primitivo y salvaje a pesar de todo siempre, siempre está por arriba de nuestro sentido común.  

Los invito a leer esta maravillosa obra llena de inteligencia, suspenso y melancolía, además que como bien sabrán, Saramago tiene por bien dar una redacción amable, envolvente y apasionada, además de esos finales que no te dejan tener el alma en paz. 

pd. También hay una película basada en el libro, que lleva por titulo ENEMY, protagonizada por Jake Gillenhaall. En lo personal no me gustó, pero siempre es bueno ver para poder criticar. 

miércoles, 10 de agosto de 2016

ME VERÁS VOLVER: GUSTAVO CERATI

¡GRACIAS TOTALES!

Siempre estás tan cerca nunca digo adiós. Esa es una de las cosas que siempre pienso cuando escucho a Gustavo Adrián Cerati, este poeta musical que nació un día como mañana, hace 57 años. 

Sobra hacer una biografía de él en este espacio, porque considero que todos sabemos por lo menos un poco de él, sería imposible que no fuese así. Lo que me permito decir es que soy una gran admiradora de su obra, y que no encuentro mayor goce que escribir sobre este gran músico, recordarlo siempre es un hermoso lugar.

La única vez que pude haberlo visto en vivo, tuve que salir a una práctica de campo, siempre soñé que regresaría pero nunca sucedió, así que ir a uno de sus conciertos es una de las cosas de mi lista que jamás pasara, aún así me conformo con escuchar sus canciones, porque cada vez que lo escucho me hace crear mi propio lago en el cielo. Ejemplo de esto es el nombre de este blog "La cuerda planetaria", titulo de una de las canciones de su disco Colores Santos, creado en colaboración con Daniel Melero (líder de la banda Los Encargados, interpretes originales de "Trátame suavemente").


Creo que muchos siempre tratamos de descifrar lo que quiso plasmar en sus letras, pareciera que en sus canciones el aire está cargado de suspenso, pero de su boca en una entrevista salió una declaración de la falta total de significado oculto en sus letras, decía que para nada daba demasiada importancia a sus letras, más bien todo el sentimiento y todo su ser lo encontrábamos en la música de sus piezas, Gustavo daba la extraña sensación de no pertenecer a este mundo.  


Además es de reconocerle que no solo fue parte de Soda Stereo, fue un solista y colaborador experimental  (Melero-Cerati, Plan V, Cerati-Andy Summers, +Bien, etc.). Si recuerdan "Bajan", esta canción es uno de los pocos covers que Gustavo hizo, en realidad esta canción surge porque él era un gran admirador de Luis Alberto Spinetta, y sabrán que Spinetta no dejaba que hicieran covers suyos. De modo que cuando Cerati terminó de grabar la canción fue a visitar a Spinetta, y le dijo escucha, si te gusta la pongo en el disco, sino queda fuera, lo demás amigos, es historia. 

Será imposible olvidar a este hombre, dejaste tanto en mí. Siempre hay una canción suya que nos hará vibrar en el momento adecuado, es por eso que las palabras faltan para hablar de su trabajo, de su personalidad, de su gran legado. No me digan que cuando escuchan "Entre caníbales" no les da unas ganas tremendas de besar a alguien. O, al escuchar "té para 3" en versión unplugged (riff que también le pertenece a Spinetta), no les da ganas de llorar.

Seguro es que este hombre alado extraña la tierra. Efectivamente no sabemos nada de él y sigue siendo parte de todo. Aunque, supongo que la tierra lo extraña más, extrañamos su atinado ritmo, su innovación y experimentación musical, por ejemplo, "Bocanada". De ser un rock star, hizo un álbum totalmente paisajista (aunque ya venía presentado la idea en "Amor amarillo", caso donde él había tocado cada nota de las canciones, había editado las canciones, él solo había armado el disco), hecho a su consideración y gusto total, por lo que le era imposible tocarlo en vivo, ya que era una obra demasiado compleja auditivamente. Después nos dejo descubrir su lado profundo con "Siempre es hoy" un disco con temas muy dolorosos, reflexivos, vivos. Con "Ahí vamos", construimos al Cerati de Soda con el Cerati solista, fue un tejido de ambos, un disco muy ruidoso, muy complejo y muy divertido. Al final, con un vacío inminente, porque nos faltó conocer más del proyecto, llegó "Fuerza Natural", algo bien distinto a lo que nos había presentado, con una onda visual muy activa, no olvidemos estos vídeos que nos iban contando una historia, y con una onda muy misteriosa, mágica, cósmica.

Fue un artista que nos permitió ser testigos de su evolución personal, espiritual, artística. Le conocemos guitarras armónicas, guitarras eléctricas con efectos maravillosos, letras inciertas, letras candentes, pero en todos los casos siempre reconocemos su estilo. 

No me queda más que decir que solo dura lo real, y él lo fue, hizo cosas imposibles, sin duda nació para esto. Gustavo Cerati, ¡gracias totales! Felices 57 donde quiera que estés. 

pd. Si quieren divertirse un rato y sumergirse en su música, entonces les propongo que encuentren las canciones que contienen aquellas frases que puse en negritas, algunas están un poco modificadas, en realidad casi nada. Suerte.

lunes, 8 de agosto de 2016

Cine-vacaciones- Recomendaciones: Prince/ A girl walks home alone at night

"Príncipe"

Con un soundtrack de maravilla, "Príncipe" (Prince), es una película para ver este fin de semana. Esta cinta relata la historia de Ayoub, un adolescente que vive en los suburbios de Ámsterdam, y que como muchos a esta edad tiene un amor platónico, aunque es más complicado que esto, ya que la chica es novia del rufián popular de la zona, así que es algo casi imposible. Además que este rufián tiene un claro problema con Ayoub por razones de raza y la amistad que tiene con su hermano menor. Bajo este entendido, Ayoub que se enfrenta a un sin fin de problemas familiares, se involucra con el mafioso de la zona, lo cual con un giro de tuercas en la trama logra ascenderlo a una posición nunca imaginada.

Esta película es escrita y dirigida por Sam de Jong. Cabe destacar que los actores son no experimentados, lo que también le da una cosa muy fresca a la grabación. Un dato importante es que Vice (la red multimedia) fue patrocinador, de ahí que la cinta tenga un toque tan original y nuevo, además que visualmente es una grabación estéticamente bien pensada. 

En general la película es muy divertida, siendo sinceros me parece como una historia de amor de Disney, pero con toda la onda hipster y con protagonista masculino, que aún así vale la pena ver. La recomiendo ampliamente, me encantó el soundtrack es muy movido (abajo les dejo un poco de eso). 

Soundtrack: Palmbomen (https://www.youtube.com/watch?v=pzl7tPbJB88)

"Una chica regresa sola a casa de noche"


Siendo una de mis películas favoritas, esta historia es sobre una vampiro hipster iraní, un joven confundido atado a su padre, un amor poco usual y un secreto incontenible.

En esta cinta, la ciudad de Bad City es como ciudad gótica pero con poca gente, hay escasees de población pero una gran cantidad de dealers, prostitutas, robos, etc. En estas circunstancias un joven apuesto (bastante apuesto) está cansado de su vida, ya que debe mucho dinero porque su padre es adicto, y debe mantener dicho vicio, así que solo trabaja para eso, y está cansado pero ama a su padre. Una noche después de salir de una fiesta de halloween, el joven se encuentra a una chica en patineta sola por la calle, lo cual le parece extraño, ya que es una ciudad peligrosa, así que decide acompañarla, aunque después de un largo enredo, ella termina por llevarlo a la suya. Así comienza un romance poco usual entre ellos, la verdad es que hasta cierto punto no se sabe si existe romance entre ellos, debido a que la chica es un mujer de pocas palabras, y esto se debe a que la chica es un vampiro que se alimenta de aquellos que son corruptos e inmorales. Con un final bastante intenso y extraño, esta película creo que es una de esas joyitas que deben ser vistas. La historia es escrita y dirigida por Ana Lily Amirpour, la producción corre a cargo de Elijah Wood (así es de nuestro Frodo Bolsón de Bolsón cerrado), con un soundtrack interesante, e igualmente distribuida por VICE.

Acá les dejo mi escena favorita con parte del soundtrack que encuentran en la película:
White lies-Death (https://www.youtube.com/watch?v=WuN4wcDGlIc)

viernes, 29 de julio de 2016

Dinosaurios, robótica, gravedad y agua. Lo nuevo del UNIVERSUM.


"Qué ver en el UNIVERSUM"

Ya sé, todos hemos ido alguna vez en nuestra vida al UNIVERSUM, y pensamos que siempre se presenta lo mismo, pero esto es un error. Este museo está en constante cambio, y las ofertas expositivas que presenta este verano las comento a continuación. 

Por default vamos a encontrar las exposiciones permanentes como: Estructura de la materia, El cerebro: nuestro puente con el mundo, La química está en todo, Universo, Ventana de Euclides, Evolución, vida y tiempo, Sexualidad, Conciencia de nuestra ciudad, Salud: vida en equilibrio, etc. Si has estado en el UNIVERSUM, seguramente las has recorrido, si no te invito a que lo hagas. Pero si eres de los que están buscando lo nuevo, entonces debes saber que dentro de las exposiciones temporales están: La gravedad de los asuntos, Italia del futuro, Reviviendo a los dinosaurios y Agua: elemento de vida (esta ultima es permanente pero recientemente se ha incorporado al museo).

La gravedad de los asuntos. Esta sala es una fusión extraña en el caso de museos de ciencias, porque es artísticamente informativa, es decir, tiene una onda de divulgación sobre la gravedad pero está explicado y presentado muy estilizado y muy poético. Encontrarán pizarras con explicaciones muy interesantes sobre aspectos relacionados con la gravedad, preguntas que todos tenemos acerca de esta, por ejemplo, ¿existe la anti-gravedad?, ¿cuánto dura un evento?, ¿qué sentido tiene el tiempo?, ¿cómo interaccionan dos cuerpos en ausencia de la gravedad?, ¿qué sucede con los cosmonautas en el espacio?. Te advierto, esta sala es para leer, porque para nada es interactiva. Aun así creo que es una propuesta muy interesante, muy fresca y sobre todo muy informativa, además que ahora está de moda la Física y por supuesto la gravedad. 

Italia del futuro. En esta exposición, algunos institutos tecnológicos y científicos de Italia presentan sus esfuerzos por la innovación robótica. Verán cosas muy interesantes como algunos procedimientos con maderas transformadas químicamente para sustituir tejido óseo (de los huesos), algunos proyectos para la durabilidad de telas como es el tratamiento cerámico, que consiste en una película de óxido de titanio para preservar los textiles y que una vez expuesto a la luz solar descompone las sustancias orgánicas en agua y anhídrido carbónico. Tendrán la oportunidad de jugar con algunos simuladores que tienen sensores de movimiento muy avanzados. Y haciendo hincapié en el descubrimiento del Bosón de Higgs, se presenta un cristal de tungsteno de plomo, el cual se utiliza en el CERN (sí, aquel laboratorio en Suiza, encargado de la investigación de física de partículas, donde se realizó el descubrimiento de la partícula de Dios), este cristal permite detectar electrones y fotones, ya que emite impulsos de luz cuando la radiación lo atraviesa. Y un simulador les permitirá entender qué sucede cuando una partícula sin masa se cruza por el campo de Higgs, en un escenario como la creación del universo. Además serán testigo de los avances en cuanto a robótica como tal, desde un niño robot, hasta un robot basurero. 







Agua, elemento de vida. Diré que en lo personal es la que menos me gustó, la razón es que no tiene una secuencia, es para hacer un recorrido muy libre, y yo como soy muy metódica, me cuesta trabajo hacer recorridos así. Por otro lado, es una sala muy interactiva, a los niños les gusta mucho porque arman rompecabezas, completan estructuras, etc. Esta exposición tiene como eje la importancia del agua, desde el punto de vista económico, ecológico y personal. La idea es interesante porque te lleva a la reflexión del cuidado del agua, y te da consejos sobre su cuidado. Posiblemente creas que todo esto está de más porque ya lo sabes, pero ¿en realidad somos conscientes del cuidado del agua?. 




Reviviendo a los dinosaurios. Lo primero que debes saber es que NO verás dinosaurios tamaño real. Esta exposición en sí es sobre la recreación de los ambientes donde vivieron los dinosaurios, cómo se pudieron haber comportado en esos ambientes, sus hábitos, etc, es decir, hablamos de una exposición sobre "Paleoarte". Aunque no verán dinosaurios, sí encontraran muchos fósiles, además fósiles mexicanos, se muestran los dibujos a partir de los cuales se basa la reconstrucción visual para los documentales y películas; hay un espacio dedicado a los "foamisaurios" que son los modelos a escala de dinosaurios, la verdad son una lindura. Está muy interesante esta sala, aunque es muy pequeña. 





Si tienen un día libre, visiten este museo y dense la oportunidad de aprender algo nuevo. Por ser vacaciones la entrada está en $40 pesos. Además con un costo extra pueden ver alguna proyección en el planetario. Recuerden que hay muchos talleres que pueden realizar los chiquillos. Pasen un día agradable. 

Ubicación. Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México, D.F.

jueves, 21 de julio de 2016

Vacaciones: Cine-recomendación

"Madame Marguerite"


Si estás en casa, o pensando en ir al cine, pero en ambos casos con muchas ganas de reír, entonces esta recomendación es para ti. 

Madame Marguerite, es una película francesa hecha de una mezcla de comedia y drama, lo cual está muy bien trabajado, porque no hay un momento en que te aburras. Esta cinta relata la historia de una mujer aristócrata, Marguerite Dumont, la cual además de ser muy rica, y muy excéntrica, es también una gran amante de la ópera, se caracteriza por ser una gran benefactora, una buena esposa, y una misteriosa artista, misteriosa porque nadie fuera de su circulo de amigos de elite, tiene el privilegio de escucharla cantar. El desarrollo de esta película, gira en torno a un secreto que nadie se atreve a revelar en cuanto al talento de Marguerite, una lucha constante de este personaje por explotar al máximo su talento y ser reconocida por el mundo, pero además el exhaustivo trabajo de una mujer por ser amada. 

Te aseguro que hay un par de escenas en las cuales no dejaras de reír, y que harán que las 2 horas que pases frente a la pantalla sean una buena inversión de tiempo. 


Como dato curioso te platico que lo anterior está basado en la vida de Florence Foster Jenkins (recordarás que Maryl Streep tiene una película homónima basada en la vida de este personaje), una mujer estadounidense que a pesar de ser "no muy talentosa", y después de la muerte de su padre, con la gran fortuna que heredó pudo cumplir su sueño de ser cantante. Es de reconocerle que a pesar de que su familia y su esposo la desalentaron ella nunca quitó el dedo del renglón, a lo cual decía "La gente puede decir que no sé cantar, pero nadie podrá decir nunca que no canté". Ya se van dando cuenta por donde va la historia, ¿no?. Esta mujer de poco talento, muy excéntrica, y mucho dinero logró grabar 9 arias (es decir, nueve piezas musicales), además haber tenido muchas presentaciones, a las cuales el público asistía por muchas razones, principalmente por la diversión de verla cantar como lo hacía, y sin embargo ella nunca claudicó. 


En este punto, hasta me parece una experiencia que todos deberíamos aprender, nunca te rindas por más mal que te digan que lo haces, sigue intentando. Cada quién sabrá cuanto lo intenta, ¿no?. 

Yo me divertí muchísimo con la cinta, salí de lo más feliz. Espero que tengan la oportunidad de verla. He revisado y la película está online, pero si quieren salir de casa y están en la CDMX, la cineteca la estará proyectando. 

martes, 19 de julio de 2016

Demasiada publicidad, alta expectativa. ¿Qué sucede en el MUAC con Anish Kapoor?

Demasiada publicidad, alta expectativa. ¿Qué sucede en el MUAC con Anish Kapoor?





En el entendido que el MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo) es un centro de arte contemporáneo, es que esto limita mi crítica, ya que muchos dudarán de mis capacidades intelectuales al leer esto, pero siendo sincera es que muchas de las exposiciones, curadurías y piezas del arte contemporáneo simplemente no las termino de entender. Anish Kapoor es una de ellas. Así que antes de comenzar le pido disculpas a los seguidores y amantes de las obras de este artista hindú. 


Esta exposición llamada Arqueología: Biología, proyecta una especie de doble seducción desde el punto inmaterial, es decir, de sensación, percepción e intimidad ideológica y desde una clara tendencia científica de lo que sucede, y la dualidad e interactividad de ambas. Lo construido y lo que lo construye. 




En 4 salas, nos presentan esta curaduría, que si no llevas tu guía interactiva no podrás retroalimentar tu experiencia. En la primera y tercera parte veremos una situación de ilusión óptica, basado en espejos y objetos de formas no delimitadas y la sensación de infinito, el juego perfecto para el cerebro. 


La segunda y cuarta sala, se basan en la construcción de formas, el uso de materiales, y su sentido de transformación. 

Desde mi sentir, me parece una exposición concreta y me agrada la idea de que la ciencia se incorporé al arte, pero en sí mismo no me parece algo novedoso o con un contexto o idea que taladre a la conciencia social, que es un elemento que caracteriza el arte contemporáneo, la constante crítica de nuestra sociedad. Posiblemente este comentario esté influenciado por la amplia publicidad que se le ha dado a la exposición, por lo cual yo llegué con una expectativa demasiado alta, y que al final, a mi parecer está sobrevalorada.  

Los invito a ir al MUAC, y que ustedes construyan su propia experiencia y crítica de esta exposición. Y no olviden descargar la aplicación del recorrido, porque es totalmente interactiva en cuanto a las cédulas. 



Por otro lado, dentro del mismo museo encontré algo que me pareció muy interesante, desde la crítica y los temas abordados hasta la construcción de la exhibición. Playtime & Kapital de Isaac Julien, es meramente vídeo arte en su totalidad, su exhibición consta de 2 reproducciones que plasman una crítica y reflexión de la crisis económica del 2008. La primera grabación es la edición de una conferencia sobre el capitalismo y su impacto social- económico, e incorpora al arte como un elemento capitalista de gran relevancia, posicionándolo como un ente perverso, codiciado y elevado que limita la inversión. La segunda reproducción son una serie de cortometrajes que retratan la vida de la bolsa de valores, los inversionistas, la caída de la bolsa y la crisis económica, y el arte como inversión para la élite y la nula e inapropiada regulación gubernamental del mismo. 

Consideró que Playtime & Kapital, es lo mejor que el MUAC presenta en este periodo. Pone en jaque la situación política, económica y social del mundo, y nos permite llevar una reflexión de nuestra vida en el tiempo actual. 


Igualmente, los motivó a que asistan y lo disfruten.
 Una recomendación es que vean las grabaciones completas para que puedan entender la secuencia que presenta el autor.

Si asisten encontraran 2 exposiciones más: "Los Carpiteros" y "Si tiene dudas... pregunte", en las cuales no ahondaré pero les dejo algunas imágenes. 






Les recuerdo que el lunes y martes permanece cerrado. De jueves a sábado la entrada cuesta $40 y miércoles y domingo $20. 
La dirección: Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. 
C.P. 04510, Ciudad de México

Si tienen más dudas, visiten la página: http://muac.unam.mx/# 

















miércoles, 29 de junio de 2016

Incertidumbres literarias: N·P

N·P
Banana Yoshimoto


Anteriormente solo había leído "Kitchen" de esta autora, y la verdad es que me sorprendió, no sé si fue por el hecho de que era un regalo de alguien muy especial, o que al comenzar a leerlo irremediablemente me identifiqué con la trama de las historias que se relatan, tal vez un poco de ambas. Posiblemente todo sea que cuando se habla de amor, perdida, tristeza y finales inconclusos nos da esa sensación de nostalgia infinita, el tan conocido Saudade. 

A razón de lo anterior, es por lo que supongo que en mi implacable búsqueda de un buen libro para el desestrés de la tesis y la amargura del desamor, mi mano ya sostenía otro titulo de Banana Yoshimoto, es decir, NP.

NP, un titulo que no refleja nada más que intriga, en la sinopsis solo se hace aun más profundo este pensamiento, ya que menciona a una serie de personajes afectados emocional y psicológicamente por un libro que contiene relatos tan estremecedores que los lleva al desequilibrio. Obviamente no dude en llevarlo a casa y comenzar a leer.


En una atmósfera incierta, todo gira alrededor de un libro de 98 relatos los cuales son tan abrumadores, apasionados, descabellados, nostálgicos  y misteriosos debido a su relación con dos suicidios y la extraña aparición del relato inédito número 99, lo anterior crea una atmósfera de suspenso entre 4 personajes, los cuales sienten una atracción inexplicable por la depresión y el suicidio. Durante la historia estos personajes comprenden la razón que los une, además que de manera azarosa crean vínculos emocionales entre ellos, lo que los lleva a situaciones complicadas que requieren de difíciles decisiones, o posiblemente es que las decisiones antes tomadas sean las que los han llevado a ese punto, cómo saberlo. Entre la lucha por comprender la existencia, la vida, el amor, la espera continua de esperanza, fe, comprensión y el deseo insuperable de terminar con la angustia de la vida, es así como NP te sumerge a un mundo de soledad que en la vida misma muchos de nosotros seguro compartimos. 


Espero que en su próxima visita a la librería decidan darle una oportunidad a esta novela, que sin duda los hará vivir una catarsis, para muchos necesaria. 

jueves, 9 de junio de 2016

ORÍGENES: "MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO"

ORÍGENES: "MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO"



Ubicado en el centro del pueblo mágico de Tepotzotlán, encontramos uno de los recintos más cautivadores arquitectónica y artísticamente hablando, el Museo Nacional del Virreinato. Tuve la oportunidad de tomar clases con la Dra. Alma Montero, investigadora de este museo y sin duda es que se quedó corta con las historias que nos contaba al respecto del recinto. 


Lo que encontramos en este lugar es la historia artística de la conquista, desde piezas prehispánicas hasta coloniales, principalmente maquetas, y objetos de la época, las cuales en cada sala nos van contando con ayuda de cédulas (placas de explicaciones) muy prácticas, los periodos que acontecieron a la conquista.


Por si lo anterior fuera poco, este museo nos permite visitar el templo de San Francisco Javier, el cual concentran el estilo barroco en sus retablos, y sin duda una serie de alegorías religiosas que intervinieron durante la evangelización del país. 





Además de esto, cuenta con algunas salas temporales como son: Oriente en la Nueva España (arte traído de oriente, que marcó un puente artístico y comercial importante), Santiago un caballero con alma de maíz (exposición muy interesante que nos permite conocer la construcción, restauración e implemento de técnicas muy particulares a partir de materiales muy interesantes como la médula de la caña del maíz), Personajes Novo Hispánicos (nos muestra los diferentes oficios y jerarquías sociales de la época) y Monjas Coronadas. 


La exposición "Monjas Coronadas", para mí es la joya de las exposiciones de este museo, porque de manera muy sutil nos muestra el camino de muchas mujeres de la época virreinal. Mujeres que por decisión, vocación o destino, deciden pertenecer a este gremio, y digo gremio porque no era nada fácil ser parte de él. El nombre de la exposición viene de la tradición que se hacía cuando una mujer tomaba los votos para convertirse en monja, es decir, le hacían un retrato donde apareciera con el respectivo hábito (dependía de la orden religiosa a la que pertenecía), una palma (símbolo de castidad), escudo (utilizado solo por ciertas monjas) y la corona de flores (que representa la victoria, es decir su unión con Cristo). Mientras recorres la exposición puedes ver objetos relacionados con la vida cotidiana de estas mujeres, así como relatos de su vida hasta su muerte. En algún momento, la Dra. Montero nos compartía que habían encontrado tumbas de monjas donde aparecían restos de la corona de flores con las que eran enterradas, ya que las sepultaban con los mismos accesorios con los que hacían su iniciación (corona, palma, hábito, etc).



Por otra parte, fuera de la parte museística, puedes disfrutar del huerto y los jardines de este museo, los cuales son realmente hermosos. Y si al terminar tienes pila, entonces caminas unos pasos y llegarás al kiosco del pueblo donde no faltan las actividades por
realizar, como ir a comer, volar un papalote, tomar una espuma de cacao, etc.

Vayan y pasen un día magnifico en este lugar lleno de magia, no se arrepentirán. 


jueves, 26 de mayo de 2016

Esfuerzos de la divulgación cultural: Diego Rivera Extramuros.



"Diego Rivera Extramuros"

Ayer, en punto de las 6 de la tarde en la Plaza Galerías Insurgentes se inauguró una propuesta alterna para la difusión del arte. Con ayuda de la vinculación y coordinación artística de los museos Anahuacalli, Frida Kahlo y Dolores Olmedo, así como el Mezcal Lágrimas de Dolores (patrocinador), se presentó al público y medios de comunicación esta exposición que habla de la vida de Diego Rivera, "Diego Rivera Extramuros".



Dibujo de Diego Rivera durante su niñez

Si bien, muchos coinciden en que a Don Diego lo vemos hasta en la sopa, esta exposición no va más allá de lo que ustedes seguramente ya conocen, pero si tiene un enfoque de divulgación cultural más amplio al presentarse en un lugar tan accesible y popular, y es por lo que se ha ganado estas lineas. De modo que les platicaré los pros y los contras de esta pequeña exposición. 



Balada de la Revolución, Diego Rivera.

Dentro de las ventajas que vamos a encontrar es que es gratuita, esta en un centro comercial, de modo que cualquier persona puede acercase a verla y conocer un poquito de Diego Rivera. La información que se presenta es puntual y podría decirse que lo más relevante de la vida de este artista, así que no pasarás largas horas intentando comprender su vida y sus obras, te presenta sus pinturas más relevantes mientras explica como va del cubismo al muralismo, sus triunfos y desdichas amorosas y laborales.




Vista panorámica de la exposición


En los contras, veremos que la exposición está en un espacio muy limitado, lo cual complica el desplazamiento por las mamparas, y esto dificulta la lectura de las cédulas, las obras que se presentan por supuesto que no son las originales, son impresiones en tela, pero de buena calidad. La idea o guión curatorial (es decir, la idea o tema que se intenta presentar en la exposición) no es novedosa, porque muchas veces se ha mostrado ya la vida de este polémico artista.



Mural el agua, homenaje a Tláloc, Diego Rivera 

Recomiendo esta exposición si eres una persona que no soporta mucho estar en los museos, no aguanta los recorridos, o simplemente solo quieres saber superficialmente de Diego Rivera, entonces es el lugar indicado. Además, después de visitar la exposición puedes comer, comprar un helado, o darte un paseo por Galerías Insurgentes. Tienen hasta el 13 de junio. 



Para los que vayan y se queden con ganas de conocer más de la vida de este artista, entonces dense una vuelta por el Museo Anahuacalli (http://www.museoanahuacalli.org.mx/diegorivera/index.html), ahí se volverán unos verdaderos conocedores.
Fotografía de Diego Rivera


Las fotos fueron tomadas en la exposición "Diego Rivera Extramuros".




martes, 24 de mayo de 2016

Arte y Ciencia: Reflexiones Cósmicas de Caro Cruz

"Soy polvo de estrellas que errante recorre dimensiones magníficas y enigmáticas" Caro Cruz.


Hoy elegí hablarles de una exposición que me parece muy interesante desde distintos aspectos, ya que es la unión entre el arte y la ciencia. Pensarán que esto no tiene nada de novedoso, y posiblemente sea cierto, pero pocas veces se tiene como antecedente que la artista en este caso Carolina Cruz, primero haya sido una mujer de ciencia. Así es, Carolina Cruz inicialmente fue Ingeniero en Computación (UNAM), y posteriormente por un taller de óleo por parte del Maestro Jaime Mejía, y otros talleres más, es que decide formar parte de este mundo artístico. 

No voy a mentir, a pesar de que no es la mejor artista que sus ojos verán, si es una que particularmente retrata muy bien el Universo, es fácil pensar en las fotografías que la NASA nos comparte todo el tiempo por la redes sociales, pero el trabajo de Carolina va más allá, lo digo porque muchos pintan paisajes, rostros, figuras, pero pintar algo que jamás han visto tus ojos personalmente, pintar algo que es incierto en todos los sentidos, que sabemos que está ahí, que somos parte de ello, pero que no es tangible para nuestras manos, eso es lo mágico de esta exposición. 

Con colores oscuros, con destellos luminosos y con frases puntuales pero con peso existencial, es como se presenta esta exposición titulada "Reflexiones Cósmicas" de Carolina Cruz Morales. Pueden verla hasta el 5 de junio 2016 de Miércoles a Domingo (10:00-18:00 h), en el Museo Manuel Tolsá, ubicado en el Palacio de Minería.