martes, 19 de julio de 2016

Demasiada publicidad, alta expectativa. ¿Qué sucede en el MUAC con Anish Kapoor?

Demasiada publicidad, alta expectativa. ¿Qué sucede en el MUAC con Anish Kapoor?





En el entendido que el MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo) es un centro de arte contemporáneo, es que esto limita mi crítica, ya que muchos dudarán de mis capacidades intelectuales al leer esto, pero siendo sincera es que muchas de las exposiciones, curadurías y piezas del arte contemporáneo simplemente no las termino de entender. Anish Kapoor es una de ellas. Así que antes de comenzar le pido disculpas a los seguidores y amantes de las obras de este artista hindú. 


Esta exposición llamada Arqueología: Biología, proyecta una especie de doble seducción desde el punto inmaterial, es decir, de sensación, percepción e intimidad ideológica y desde una clara tendencia científica de lo que sucede, y la dualidad e interactividad de ambas. Lo construido y lo que lo construye. 




En 4 salas, nos presentan esta curaduría, que si no llevas tu guía interactiva no podrás retroalimentar tu experiencia. En la primera y tercera parte veremos una situación de ilusión óptica, basado en espejos y objetos de formas no delimitadas y la sensación de infinito, el juego perfecto para el cerebro. 


La segunda y cuarta sala, se basan en la construcción de formas, el uso de materiales, y su sentido de transformación. 

Desde mi sentir, me parece una exposición concreta y me agrada la idea de que la ciencia se incorporé al arte, pero en sí mismo no me parece algo novedoso o con un contexto o idea que taladre a la conciencia social, que es un elemento que caracteriza el arte contemporáneo, la constante crítica de nuestra sociedad. Posiblemente este comentario esté influenciado por la amplia publicidad que se le ha dado a la exposición, por lo cual yo llegué con una expectativa demasiado alta, y que al final, a mi parecer está sobrevalorada.  

Los invito a ir al MUAC, y que ustedes construyan su propia experiencia y crítica de esta exposición. Y no olviden descargar la aplicación del recorrido, porque es totalmente interactiva en cuanto a las cédulas. 



Por otro lado, dentro del mismo museo encontré algo que me pareció muy interesante, desde la crítica y los temas abordados hasta la construcción de la exhibición. Playtime & Kapital de Isaac Julien, es meramente vídeo arte en su totalidad, su exhibición consta de 2 reproducciones que plasman una crítica y reflexión de la crisis económica del 2008. La primera grabación es la edición de una conferencia sobre el capitalismo y su impacto social- económico, e incorpora al arte como un elemento capitalista de gran relevancia, posicionándolo como un ente perverso, codiciado y elevado que limita la inversión. La segunda reproducción son una serie de cortometrajes que retratan la vida de la bolsa de valores, los inversionistas, la caída de la bolsa y la crisis económica, y el arte como inversión para la élite y la nula e inapropiada regulación gubernamental del mismo. 

Consideró que Playtime & Kapital, es lo mejor que el MUAC presenta en este periodo. Pone en jaque la situación política, económica y social del mundo, y nos permite llevar una reflexión de nuestra vida en el tiempo actual. 


Igualmente, los motivó a que asistan y lo disfruten.
 Una recomendación es que vean las grabaciones completas para que puedan entender la secuencia que presenta el autor.

Si asisten encontraran 2 exposiciones más: "Los Carpiteros" y "Si tiene dudas... pregunte", en las cuales no ahondaré pero les dejo algunas imágenes. 






Les recuerdo que el lunes y martes permanece cerrado. De jueves a sábado la entrada cuesta $40 y miércoles y domingo $20. 
La dirección: Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. 
C.P. 04510, Ciudad de México

Si tienen más dudas, visiten la página: http://muac.unam.mx/# 

















1 comentario:

  1. Interesante recomendación, aunque en lo personal el arte contemporáneo no me acaba de convencer ya que en mi opinión el arte no debería explicarse tanto sino quee debería ser intuitivo y muchos artistas modernos caen en el punto donde tienen que elaborar explicaciones rebuscadas porque nadie entiende que diablos querían lograr, en fin, será cosa de darme una vuelta por ahí, quizá sea muy interesante, en fin, buena entrada sigue así

    ResponderBorrar