viernes, 29 de julio de 2016

Dinosaurios, robótica, gravedad y agua. Lo nuevo del UNIVERSUM.


"Qué ver en el UNIVERSUM"

Ya sé, todos hemos ido alguna vez en nuestra vida al UNIVERSUM, y pensamos que siempre se presenta lo mismo, pero esto es un error. Este museo está en constante cambio, y las ofertas expositivas que presenta este verano las comento a continuación. 

Por default vamos a encontrar las exposiciones permanentes como: Estructura de la materia, El cerebro: nuestro puente con el mundo, La química está en todo, Universo, Ventana de Euclides, Evolución, vida y tiempo, Sexualidad, Conciencia de nuestra ciudad, Salud: vida en equilibrio, etc. Si has estado en el UNIVERSUM, seguramente las has recorrido, si no te invito a que lo hagas. Pero si eres de los que están buscando lo nuevo, entonces debes saber que dentro de las exposiciones temporales están: La gravedad de los asuntos, Italia del futuro, Reviviendo a los dinosaurios y Agua: elemento de vida (esta ultima es permanente pero recientemente se ha incorporado al museo).

La gravedad de los asuntos. Esta sala es una fusión extraña en el caso de museos de ciencias, porque es artísticamente informativa, es decir, tiene una onda de divulgación sobre la gravedad pero está explicado y presentado muy estilizado y muy poético. Encontrarán pizarras con explicaciones muy interesantes sobre aspectos relacionados con la gravedad, preguntas que todos tenemos acerca de esta, por ejemplo, ¿existe la anti-gravedad?, ¿cuánto dura un evento?, ¿qué sentido tiene el tiempo?, ¿cómo interaccionan dos cuerpos en ausencia de la gravedad?, ¿qué sucede con los cosmonautas en el espacio?. Te advierto, esta sala es para leer, porque para nada es interactiva. Aun así creo que es una propuesta muy interesante, muy fresca y sobre todo muy informativa, además que ahora está de moda la Física y por supuesto la gravedad. 

Italia del futuro. En esta exposición, algunos institutos tecnológicos y científicos de Italia presentan sus esfuerzos por la innovación robótica. Verán cosas muy interesantes como algunos procedimientos con maderas transformadas químicamente para sustituir tejido óseo (de los huesos), algunos proyectos para la durabilidad de telas como es el tratamiento cerámico, que consiste en una película de óxido de titanio para preservar los textiles y que una vez expuesto a la luz solar descompone las sustancias orgánicas en agua y anhídrido carbónico. Tendrán la oportunidad de jugar con algunos simuladores que tienen sensores de movimiento muy avanzados. Y haciendo hincapié en el descubrimiento del Bosón de Higgs, se presenta un cristal de tungsteno de plomo, el cual se utiliza en el CERN (sí, aquel laboratorio en Suiza, encargado de la investigación de física de partículas, donde se realizó el descubrimiento de la partícula de Dios), este cristal permite detectar electrones y fotones, ya que emite impulsos de luz cuando la radiación lo atraviesa. Y un simulador les permitirá entender qué sucede cuando una partícula sin masa se cruza por el campo de Higgs, en un escenario como la creación del universo. Además serán testigo de los avances en cuanto a robótica como tal, desde un niño robot, hasta un robot basurero. 







Agua, elemento de vida. Diré que en lo personal es la que menos me gustó, la razón es que no tiene una secuencia, es para hacer un recorrido muy libre, y yo como soy muy metódica, me cuesta trabajo hacer recorridos así. Por otro lado, es una sala muy interactiva, a los niños les gusta mucho porque arman rompecabezas, completan estructuras, etc. Esta exposición tiene como eje la importancia del agua, desde el punto de vista económico, ecológico y personal. La idea es interesante porque te lleva a la reflexión del cuidado del agua, y te da consejos sobre su cuidado. Posiblemente creas que todo esto está de más porque ya lo sabes, pero ¿en realidad somos conscientes del cuidado del agua?. 




Reviviendo a los dinosaurios. Lo primero que debes saber es que NO verás dinosaurios tamaño real. Esta exposición en sí es sobre la recreación de los ambientes donde vivieron los dinosaurios, cómo se pudieron haber comportado en esos ambientes, sus hábitos, etc, es decir, hablamos de una exposición sobre "Paleoarte". Aunque no verán dinosaurios, sí encontraran muchos fósiles, además fósiles mexicanos, se muestran los dibujos a partir de los cuales se basa la reconstrucción visual para los documentales y películas; hay un espacio dedicado a los "foamisaurios" que son los modelos a escala de dinosaurios, la verdad son una lindura. Está muy interesante esta sala, aunque es muy pequeña. 





Si tienen un día libre, visiten este museo y dense la oportunidad de aprender algo nuevo. Por ser vacaciones la entrada está en $40 pesos. Además con un costo extra pueden ver alguna proyección en el planetario. Recuerden que hay muchos talleres que pueden realizar los chiquillos. Pasen un día agradable. 

Ubicación. Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México, D.F.

jueves, 21 de julio de 2016

Vacaciones: Cine-recomendación

"Madame Marguerite"


Si estás en casa, o pensando en ir al cine, pero en ambos casos con muchas ganas de reír, entonces esta recomendación es para ti. 

Madame Marguerite, es una película francesa hecha de una mezcla de comedia y drama, lo cual está muy bien trabajado, porque no hay un momento en que te aburras. Esta cinta relata la historia de una mujer aristócrata, Marguerite Dumont, la cual además de ser muy rica, y muy excéntrica, es también una gran amante de la ópera, se caracteriza por ser una gran benefactora, una buena esposa, y una misteriosa artista, misteriosa porque nadie fuera de su circulo de amigos de elite, tiene el privilegio de escucharla cantar. El desarrollo de esta película, gira en torno a un secreto que nadie se atreve a revelar en cuanto al talento de Marguerite, una lucha constante de este personaje por explotar al máximo su talento y ser reconocida por el mundo, pero además el exhaustivo trabajo de una mujer por ser amada. 

Te aseguro que hay un par de escenas en las cuales no dejaras de reír, y que harán que las 2 horas que pases frente a la pantalla sean una buena inversión de tiempo. 


Como dato curioso te platico que lo anterior está basado en la vida de Florence Foster Jenkins (recordarás que Maryl Streep tiene una película homónima basada en la vida de este personaje), una mujer estadounidense que a pesar de ser "no muy talentosa", y después de la muerte de su padre, con la gran fortuna que heredó pudo cumplir su sueño de ser cantante. Es de reconocerle que a pesar de que su familia y su esposo la desalentaron ella nunca quitó el dedo del renglón, a lo cual decía "La gente puede decir que no sé cantar, pero nadie podrá decir nunca que no canté". Ya se van dando cuenta por donde va la historia, ¿no?. Esta mujer de poco talento, muy excéntrica, y mucho dinero logró grabar 9 arias (es decir, nueve piezas musicales), además haber tenido muchas presentaciones, a las cuales el público asistía por muchas razones, principalmente por la diversión de verla cantar como lo hacía, y sin embargo ella nunca claudicó. 


En este punto, hasta me parece una experiencia que todos deberíamos aprender, nunca te rindas por más mal que te digan que lo haces, sigue intentando. Cada quién sabrá cuanto lo intenta, ¿no?. 

Yo me divertí muchísimo con la cinta, salí de lo más feliz. Espero que tengan la oportunidad de verla. He revisado y la película está online, pero si quieren salir de casa y están en la CDMX, la cineteca la estará proyectando. 

martes, 19 de julio de 2016

Demasiada publicidad, alta expectativa. ¿Qué sucede en el MUAC con Anish Kapoor?

Demasiada publicidad, alta expectativa. ¿Qué sucede en el MUAC con Anish Kapoor?





En el entendido que el MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo) es un centro de arte contemporáneo, es que esto limita mi crítica, ya que muchos dudarán de mis capacidades intelectuales al leer esto, pero siendo sincera es que muchas de las exposiciones, curadurías y piezas del arte contemporáneo simplemente no las termino de entender. Anish Kapoor es una de ellas. Así que antes de comenzar le pido disculpas a los seguidores y amantes de las obras de este artista hindú. 


Esta exposición llamada Arqueología: Biología, proyecta una especie de doble seducción desde el punto inmaterial, es decir, de sensación, percepción e intimidad ideológica y desde una clara tendencia científica de lo que sucede, y la dualidad e interactividad de ambas. Lo construido y lo que lo construye. 




En 4 salas, nos presentan esta curaduría, que si no llevas tu guía interactiva no podrás retroalimentar tu experiencia. En la primera y tercera parte veremos una situación de ilusión óptica, basado en espejos y objetos de formas no delimitadas y la sensación de infinito, el juego perfecto para el cerebro. 


La segunda y cuarta sala, se basan en la construcción de formas, el uso de materiales, y su sentido de transformación. 

Desde mi sentir, me parece una exposición concreta y me agrada la idea de que la ciencia se incorporé al arte, pero en sí mismo no me parece algo novedoso o con un contexto o idea que taladre a la conciencia social, que es un elemento que caracteriza el arte contemporáneo, la constante crítica de nuestra sociedad. Posiblemente este comentario esté influenciado por la amplia publicidad que se le ha dado a la exposición, por lo cual yo llegué con una expectativa demasiado alta, y que al final, a mi parecer está sobrevalorada.  

Los invito a ir al MUAC, y que ustedes construyan su propia experiencia y crítica de esta exposición. Y no olviden descargar la aplicación del recorrido, porque es totalmente interactiva en cuanto a las cédulas. 



Por otro lado, dentro del mismo museo encontré algo que me pareció muy interesante, desde la crítica y los temas abordados hasta la construcción de la exhibición. Playtime & Kapital de Isaac Julien, es meramente vídeo arte en su totalidad, su exhibición consta de 2 reproducciones que plasman una crítica y reflexión de la crisis económica del 2008. La primera grabación es la edición de una conferencia sobre el capitalismo y su impacto social- económico, e incorpora al arte como un elemento capitalista de gran relevancia, posicionándolo como un ente perverso, codiciado y elevado que limita la inversión. La segunda reproducción son una serie de cortometrajes que retratan la vida de la bolsa de valores, los inversionistas, la caída de la bolsa y la crisis económica, y el arte como inversión para la élite y la nula e inapropiada regulación gubernamental del mismo. 

Consideró que Playtime & Kapital, es lo mejor que el MUAC presenta en este periodo. Pone en jaque la situación política, económica y social del mundo, y nos permite llevar una reflexión de nuestra vida en el tiempo actual. 


Igualmente, los motivó a que asistan y lo disfruten.
 Una recomendación es que vean las grabaciones completas para que puedan entender la secuencia que presenta el autor.

Si asisten encontraran 2 exposiciones más: "Los Carpiteros" y "Si tiene dudas... pregunte", en las cuales no ahondaré pero les dejo algunas imágenes. 






Les recuerdo que el lunes y martes permanece cerrado. De jueves a sábado la entrada cuesta $40 y miércoles y domingo $20. 
La dirección: Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. 
C.P. 04510, Ciudad de México

Si tienen más dudas, visiten la página: http://muac.unam.mx/#