miércoles, 29 de junio de 2016

Incertidumbres literarias: N·P

N·P
Banana Yoshimoto


Anteriormente solo había leído "Kitchen" de esta autora, y la verdad es que me sorprendió, no sé si fue por el hecho de que era un regalo de alguien muy especial, o que al comenzar a leerlo irremediablemente me identifiqué con la trama de las historias que se relatan, tal vez un poco de ambas. Posiblemente todo sea que cuando se habla de amor, perdida, tristeza y finales inconclusos nos da esa sensación de nostalgia infinita, el tan conocido Saudade. 

A razón de lo anterior, es por lo que supongo que en mi implacable búsqueda de un buen libro para el desestrés de la tesis y la amargura del desamor, mi mano ya sostenía otro titulo de Banana Yoshimoto, es decir, NP.

NP, un titulo que no refleja nada más que intriga, en la sinopsis solo se hace aun más profundo este pensamiento, ya que menciona a una serie de personajes afectados emocional y psicológicamente por un libro que contiene relatos tan estremecedores que los lleva al desequilibrio. Obviamente no dude en llevarlo a casa y comenzar a leer.


En una atmósfera incierta, todo gira alrededor de un libro de 98 relatos los cuales son tan abrumadores, apasionados, descabellados, nostálgicos  y misteriosos debido a su relación con dos suicidios y la extraña aparición del relato inédito número 99, lo anterior crea una atmósfera de suspenso entre 4 personajes, los cuales sienten una atracción inexplicable por la depresión y el suicidio. Durante la historia estos personajes comprenden la razón que los une, además que de manera azarosa crean vínculos emocionales entre ellos, lo que los lleva a situaciones complicadas que requieren de difíciles decisiones, o posiblemente es que las decisiones antes tomadas sean las que los han llevado a ese punto, cómo saberlo. Entre la lucha por comprender la existencia, la vida, el amor, la espera continua de esperanza, fe, comprensión y el deseo insuperable de terminar con la angustia de la vida, es así como NP te sumerge a un mundo de soledad que en la vida misma muchos de nosotros seguro compartimos. 


Espero que en su próxima visita a la librería decidan darle una oportunidad a esta novela, que sin duda los hará vivir una catarsis, para muchos necesaria. 

jueves, 9 de junio de 2016

ORÍGENES: "MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO"

ORÍGENES: "MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO"



Ubicado en el centro del pueblo mágico de Tepotzotlán, encontramos uno de los recintos más cautivadores arquitectónica y artísticamente hablando, el Museo Nacional del Virreinato. Tuve la oportunidad de tomar clases con la Dra. Alma Montero, investigadora de este museo y sin duda es que se quedó corta con las historias que nos contaba al respecto del recinto. 


Lo que encontramos en este lugar es la historia artística de la conquista, desde piezas prehispánicas hasta coloniales, principalmente maquetas, y objetos de la época, las cuales en cada sala nos van contando con ayuda de cédulas (placas de explicaciones) muy prácticas, los periodos que acontecieron a la conquista.


Por si lo anterior fuera poco, este museo nos permite visitar el templo de San Francisco Javier, el cual concentran el estilo barroco en sus retablos, y sin duda una serie de alegorías religiosas que intervinieron durante la evangelización del país. 





Además de esto, cuenta con algunas salas temporales como son: Oriente en la Nueva España (arte traído de oriente, que marcó un puente artístico y comercial importante), Santiago un caballero con alma de maíz (exposición muy interesante que nos permite conocer la construcción, restauración e implemento de técnicas muy particulares a partir de materiales muy interesantes como la médula de la caña del maíz), Personajes Novo Hispánicos (nos muestra los diferentes oficios y jerarquías sociales de la época) y Monjas Coronadas. 


La exposición "Monjas Coronadas", para mí es la joya de las exposiciones de este museo, porque de manera muy sutil nos muestra el camino de muchas mujeres de la época virreinal. Mujeres que por decisión, vocación o destino, deciden pertenecer a este gremio, y digo gremio porque no era nada fácil ser parte de él. El nombre de la exposición viene de la tradición que se hacía cuando una mujer tomaba los votos para convertirse en monja, es decir, le hacían un retrato donde apareciera con el respectivo hábito (dependía de la orden religiosa a la que pertenecía), una palma (símbolo de castidad), escudo (utilizado solo por ciertas monjas) y la corona de flores (que representa la victoria, es decir su unión con Cristo). Mientras recorres la exposición puedes ver objetos relacionados con la vida cotidiana de estas mujeres, así como relatos de su vida hasta su muerte. En algún momento, la Dra. Montero nos compartía que habían encontrado tumbas de monjas donde aparecían restos de la corona de flores con las que eran enterradas, ya que las sepultaban con los mismos accesorios con los que hacían su iniciación (corona, palma, hábito, etc).



Por otra parte, fuera de la parte museística, puedes disfrutar del huerto y los jardines de este museo, los cuales son realmente hermosos. Y si al terminar tienes pila, entonces caminas unos pasos y llegarás al kiosco del pueblo donde no faltan las actividades por
realizar, como ir a comer, volar un papalote, tomar una espuma de cacao, etc.

Vayan y pasen un día magnifico en este lugar lleno de magia, no se arrepentirán.