¿Qué es el Tour de cine francés?
El tour de cine francés es una muestra de cine contemporáneo de origen francés, como el nombre lo dice. En ella se presenta la mejor selección del año, y consta de 7 películas, dicha tradición comenzó en el año de 1997. Como les había comentado en alguna entrada anterior, mi mejor amigo y yo, somos seguidores del Tour de cine francés, así que, hacemos circo, maroma y teatro para alcanzar a ver las 7 películas que ofrecen durante casi 6 semanas. Este año celebramos la edición número 21 de este tour, que es organizado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas; y que se está presentando desde el 8 de septiembre hasta el 19 de octubre del presente año. Deben saber que a pesar que se presentan en todos los estados de la república, la duración en cartelera es volátil, así que deben estarlas cazando, de ahí la proeza para verlas todas, ya que solo las proyectan en las llamadas "salas de arte", afortunadamente para nosotros los defeños, tenemos a la Cineteca Nacional, así que podemos hacer uso de ella también.
Por otra parte, también tenemos la participación de IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía), la cual elige 25 cortometrajes mexicanos, y en cada película del tour se proyecta alguno de estos cortometrajes (al azar), seguramente no podrás ver todos los que se presentan, ya que solo son 7 películas, y podría tocarte cualquiera de los 25 en turno.
El viñedo que nos une/ Frantz
Ce qui nous lie/ Frantz
Iniciaré con estas 2 películas, que creo que son las más emotivas del tour, por distintas razones. No se las voy a platicar porque la cosa es que vayan a verlas, o que las consigan y disfruten de ellas, solo daré los por menores.
El viñedo que nos une, nos presenta los obstáculos que atraviesan las familias para lograr vincularse y sanar heridas pasadas. Muestra como es que el destino de nuestras vidas no siempre está donde creemos o queremos, y que resolver el pasado, y liberar emociones, siempre da claridad a la mente y permite que tomemos mejores decisiones. Muchas veces, aunque no lo creamos necesitamos regresar al lugar que fue nuestra zona de confort, con la gente que nos conoce, y una vez más comprueba que el mejor aliado es el tiempo. Esta película tiene unos tintes humorísticos muy buenos, permite reflexionar sobre lo que esperamos de la vida, y reconsiderar qué estamos haciendo para obtener lo que deseamos de ella. Por si fuera poco, nos recrea toda la tradición viticultora de los vinos borgoñones.
En el caso de Frantz, es una historia de perdida, ambientada después de la primera guerra mundial. Aquí es la ausencia de un amor, de un hijo, de una estabilidad; vivir la crisis después de la guerra y los hechos que sin duda encarcelan al corazón. Esta historia tiene como 3 giros de tuerca, cuando crees que ya entendiste la historia, resulta que no es así, y cuando ya vas por el final, resulta que tampoco, es tan cambiante la trama y juega tanto con la imaginación, que no puedes evitar hacer expresiones en voz alta ante al sorpresa y desilusión de lo que esta sucediendo en la pantalla. Nunca queda claro si es una historia de amor o desamor. La verdad es que me sacó las lágrimas, tal vez, porque me identificaba con la protagonista, pero esa noche pensé mucho antes de dormir, sobre la existencia del destino, del amor, de la esperanza. ¿Todo está previsto?, ¿Cada situación nos lleva al momento indicado?, ¿Estamos viviendo lo que debemos vivir, ni antes, ni después, justo ahora?
Estaré publicando sobre películas de este tour, y haré una entrada especial para los cortometrajes que me hayan tocado en las proyecciones.
Los invito a unirse a esta tradición, siempre es bueno ver algo que no sea Hollywoodense. Les dejo la liga para que chequen la cartelera: http://www.tourdecinefrances.com/