martes, 2 de enero de 2018

La brecha de la ciencia ficción: De Rod Serling a Isaac Ezban.

La brecha de la ciencia ficción: De Rod Serling a Isaac Ezban.

La vida se hace difícil cuando hay pocas personas con las que compartes gustos  o intereses similares, mucho más si esto se remonta al cine o la televisión. 

Una de las razones por las que contratamos Netflix en casa fue porque había cosas que ya no pasaban en TV abierta, mayor aún fue la sorpresa cuando vimos que tenían The Twilight Zone (después la quitaron). Crecí viendo The Twilight Zone y eso me formó en muchos sentidos, siempre he creido que es la mejor serie de ciencia ficción que ha existido, porque cada capítulo me dejaba esa sensación de extrañeza, me sentía desencajada, no paraba de pensar. 

El año antepasado, cuando Netflix me hizo llegar "Los parecidos", sentí que algo de eso me había transmitido, al principio no entendía cuál era la historia, ni lo que sucedía, y de pronto en un giro de tuercas, todo toma sentido, pero no racional, sino confuso, extraño, perturbador, ficticio, imposible. Una historia donde 8 personas se quedan atrapados en una estación de tren debido a una lluvia torrencial que al parecer ha causado estragos en toda la ciudad, en un día y año tan importante para México (02 de octubre de 1968), donde todo lo que ocurre parece no tener sentido, todos necesitan irse de prisa, pero no pueden (hasta me hace pensar en el Ángel exterminador), las personas comienzan a transformarse en algo extraño, las imágenes de personas comienzan a tener el mismo rostro, nadie comprende qué pasa, la única explicación la puede dar un niño que solo parece ser indefenso. Con un final desconcertante es que esta película me recordó a mi serie favorita, no digo que sea algo similar pero se nota la fuente de inspiración del guión. 

Después, de esto, llegó a mí "El incidente". De inicio no tenía idea que eran del mismo director, lo supe después, ya que noté las similitudes, y entonces lo supe. El incidente, utiliza las mismas herramientas de poder psicológico, de hecho es una producción antes que "Los parecidos", en esta cinta salen a flote los multiuniversos pero con un enfoque vital; dos historias donde los personajes quedan atrapados en escenarios fijos e infinitos, hasta entender su papel en ese lugar, y que de algún modo extraño son parte del mecanismo de felicidad de ellos mismos. Pasas hora y media tratando de dar sentido a los hechos, creas hipótesis de lo que ocurre y al final te das cuenta que te sobrepasa. 

Ambas películas sostienen una linea estricta de inspiración de The Twilight Zone, pero con un contexto social mexicano bien llevado. Decidí compartirles hoy esto, porque mientras pensaba en las películas me di cuenta que se siente de maravilla cuando ves algo y sabes que la persona que lo hizo tiene gustos similares a los tuyos, y esto hace que se logre una conexión con lo que ves y sobre todo que lo que transmiten están llegando a alguien que lo está recibiendo de forma vibrante. 

Me parece que el director y guionista Isaac Ezban, ha hecho un buen trabajo, el cual puede mejorar, pero tiene todo para que fans de este tipo de ciencia ficción lo apoyemos, porque se agradece que no toda la ciencia ficción actual sean solo historias sobre la tecnología e inteligencia artificial, sino que también te causen este terror y perturbación mental como en sus buenos tiempos logró Rod Serling con The Twilight Zone.