Ventajas de viajar en tren
"Pero fíjese que si algo he aprendido estudiando la esquizofrenia es que la personalidad no es otra cosa que lo que nos cuentan de alguien, lo que alguien nos cuenta de sí mismo, lo que nosotros nos contamos de alguien o lo que nosotros nos contamos de nosotros. Lo que hacemos, lo que sentimos, lo que experimentamos es simplemente un impulso electromecánico que solo adquiere sentido cuando lo contamos". (Orejudo, A.)
Aquel día ya tenía un titulo elegido, pero mientras le daba la típica mirada rápida a la pila de libros, uno llamó mi atención. Era uno de esos libros pequeños, no más de 200 páginas, pero el titulo fue lo que me atrajo, "Ventajas de viajar en tren", al tomarlo, inmediatamente lo giré para saber de qué trataba y en ese momento me convencí que sería el siguiente en la larga lista de libros pendientes.
Después de cierto tiempo, regresé por el libro, seguramente muchos dudarían en adquirirlo porque no es de la autoría de algún escritor con renombre, pero no me arrepiento de haberlo comprado, porque es uno de esos textos que causan una sensación de "perturbación mental".
Antonio Orejudo (autor del libro), nos relata una esquizofrénica historia sobre "esquizofrenia", a través de una historia principal, en la cual, durante un viaje en tren, una mujer comparte el asiento con un psiquiatra del hospital donde su esposo acaba de ser internado. Durante el viaje, este hombre le comparte una historia personal sobre la locura, y en un momento inesperado este personaje olvida su carpeta con una serie de diagnósticos de sus pacientes, o al menos eso parece. En esta carpeta se concentran 3 historias sobre personas con trastornos de personalidad, esquizofrenia y depresión, además de paranoia. Como es de esperarse, en un libro sobre locura, la racionalidad no cabe, y al final de este libro, es que más se hace notar. Con un final confuso y abrupto, es como este libro deja un buen sabor de boca al lector.
Si tienen oportunidad, me parece una buena lectura, es ligera, entretenida, perturbadora, y muy original.
Además hay un mediometraje dirigido por Carlos martín, inspirado en la obra de Orejudo. Presentado en Noviembre de 2013, en el Festival de Zaragoza. Aquí mismo les dejo el link.: https://www.youtube.com/watch?v=Z6Vl-vNXXEs#action=share