lunes, 7 de noviembre de 2016

A la lista de lecturas: "El hombre duplicado" de José Saramago

"El hombre duplicado" de José Saramago


Con un personaje principal poco motivado, un reflejo fiel del hartazgo de la vida, es así como José Saramago comienza está historia. 

Un profesor de Historia de nivel secundaria, el cual cada día lo vive como si fuera la copia fiel del día anterior. Un buen día su colega, el profesor de Matemáticas lo incita a ver una película de comedía, una de esas de poco presupuesto que te ayuda a no pensar demasiado, menciona el colega. Después de una serie de confrontaciones mentales con él mismo y reacio a verla, Tertuliano Maximo Afonso, decide ver la película. A partir de este momento su vida cambia, ya que en la cinta se percata que hay un hombre idéntico a él, tanto lo inquieta que decide averiguar quién es aquel hombre de la pantalla que lo hace dudar de las leyes de la ciencia. 

Con un final poco usual e inconcluso, es que José Saramago en 400 páginas nos cuenta cómo es que este personaje que no vive, comienza a hacerlo, todo el tiempo y todos los sentimientos que había dejado de sentir se vuelcan hacia él nuevamente con el único objetivo de conocer a su doble. Durante el relato, se suscitarán eventos afortunados, amoríos, peleas, reflexiones, venganzas, catarsis, que nos hacen meditar sobre las decisiones que tomamos, y como es que nuestro ser primitivo y salvaje a pesar de todo siempre, siempre está por arriba de nuestro sentido común.  

Los invito a leer esta maravillosa obra llena de inteligencia, suspenso y melancolía, además que como bien sabrán, Saramago tiene por bien dar una redacción amable, envolvente y apasionada, además de esos finales que no te dejan tener el alma en paz. 

pd. También hay una película basada en el libro, que lleva por titulo ENEMY, protagonizada por Jake Gillenhaall. En lo personal no me gustó, pero siempre es bueno ver para poder criticar.