miércoles, 10 de agosto de 2016

ME VERÁS VOLVER: GUSTAVO CERATI

¡GRACIAS TOTALES!

Siempre estás tan cerca nunca digo adiós. Esa es una de las cosas que siempre pienso cuando escucho a Gustavo Adrián Cerati, este poeta musical que nació un día como mañana, hace 57 años. 

Sobra hacer una biografía de él en este espacio, porque considero que todos sabemos por lo menos un poco de él, sería imposible que no fuese así. Lo que me permito decir es que soy una gran admiradora de su obra, y que no encuentro mayor goce que escribir sobre este gran músico, recordarlo siempre es un hermoso lugar.

La única vez que pude haberlo visto en vivo, tuve que salir a una práctica de campo, siempre soñé que regresaría pero nunca sucedió, así que ir a uno de sus conciertos es una de las cosas de mi lista que jamás pasara, aún así me conformo con escuchar sus canciones, porque cada vez que lo escucho me hace crear mi propio lago en el cielo. Ejemplo de esto es el nombre de este blog "La cuerda planetaria", titulo de una de las canciones de su disco Colores Santos, creado en colaboración con Daniel Melero (líder de la banda Los Encargados, interpretes originales de "Trátame suavemente").


Creo que muchos siempre tratamos de descifrar lo que quiso plasmar en sus letras, pareciera que en sus canciones el aire está cargado de suspenso, pero de su boca en una entrevista salió una declaración de la falta total de significado oculto en sus letras, decía que para nada daba demasiada importancia a sus letras, más bien todo el sentimiento y todo su ser lo encontrábamos en la música de sus piezas, Gustavo daba la extraña sensación de no pertenecer a este mundo.  


Además es de reconocerle que no solo fue parte de Soda Stereo, fue un solista y colaborador experimental  (Melero-Cerati, Plan V, Cerati-Andy Summers, +Bien, etc.). Si recuerdan "Bajan", esta canción es uno de los pocos covers que Gustavo hizo, en realidad esta canción surge porque él era un gran admirador de Luis Alberto Spinetta, y sabrán que Spinetta no dejaba que hicieran covers suyos. De modo que cuando Cerati terminó de grabar la canción fue a visitar a Spinetta, y le dijo escucha, si te gusta la pongo en el disco, sino queda fuera, lo demás amigos, es historia. 

Será imposible olvidar a este hombre, dejaste tanto en mí. Siempre hay una canción suya que nos hará vibrar en el momento adecuado, es por eso que las palabras faltan para hablar de su trabajo, de su personalidad, de su gran legado. No me digan que cuando escuchan "Entre caníbales" no les da unas ganas tremendas de besar a alguien. O, al escuchar "té para 3" en versión unplugged (riff que también le pertenece a Spinetta), no les da ganas de llorar.

Seguro es que este hombre alado extraña la tierra. Efectivamente no sabemos nada de él y sigue siendo parte de todo. Aunque, supongo que la tierra lo extraña más, extrañamos su atinado ritmo, su innovación y experimentación musical, por ejemplo, "Bocanada". De ser un rock star, hizo un álbum totalmente paisajista (aunque ya venía presentado la idea en "Amor amarillo", caso donde él había tocado cada nota de las canciones, había editado las canciones, él solo había armado el disco), hecho a su consideración y gusto total, por lo que le era imposible tocarlo en vivo, ya que era una obra demasiado compleja auditivamente. Después nos dejo descubrir su lado profundo con "Siempre es hoy" un disco con temas muy dolorosos, reflexivos, vivos. Con "Ahí vamos", construimos al Cerati de Soda con el Cerati solista, fue un tejido de ambos, un disco muy ruidoso, muy complejo y muy divertido. Al final, con un vacío inminente, porque nos faltó conocer más del proyecto, llegó "Fuerza Natural", algo bien distinto a lo que nos había presentado, con una onda visual muy activa, no olvidemos estos vídeos que nos iban contando una historia, y con una onda muy misteriosa, mágica, cósmica.

Fue un artista que nos permitió ser testigos de su evolución personal, espiritual, artística. Le conocemos guitarras armónicas, guitarras eléctricas con efectos maravillosos, letras inciertas, letras candentes, pero en todos los casos siempre reconocemos su estilo. 

No me queda más que decir que solo dura lo real, y él lo fue, hizo cosas imposibles, sin duda nació para esto. Gustavo Cerati, ¡gracias totales! Felices 57 donde quiera que estés. 

pd. Si quieren divertirse un rato y sumergirse en su música, entonces les propongo que encuentren las canciones que contienen aquellas frases que puse en negritas, algunas están un poco modificadas, en realidad casi nada. Suerte.

lunes, 8 de agosto de 2016

Cine-vacaciones- Recomendaciones: Prince/ A girl walks home alone at night

"Príncipe"

Con un soundtrack de maravilla, "Príncipe" (Prince), es una película para ver este fin de semana. Esta cinta relata la historia de Ayoub, un adolescente que vive en los suburbios de Ámsterdam, y que como muchos a esta edad tiene un amor platónico, aunque es más complicado que esto, ya que la chica es novia del rufián popular de la zona, así que es algo casi imposible. Además que este rufián tiene un claro problema con Ayoub por razones de raza y la amistad que tiene con su hermano menor. Bajo este entendido, Ayoub que se enfrenta a un sin fin de problemas familiares, se involucra con el mafioso de la zona, lo cual con un giro de tuercas en la trama logra ascenderlo a una posición nunca imaginada.

Esta película es escrita y dirigida por Sam de Jong. Cabe destacar que los actores son no experimentados, lo que también le da una cosa muy fresca a la grabación. Un dato importante es que Vice (la red multimedia) fue patrocinador, de ahí que la cinta tenga un toque tan original y nuevo, además que visualmente es una grabación estéticamente bien pensada. 

En general la película es muy divertida, siendo sinceros me parece como una historia de amor de Disney, pero con toda la onda hipster y con protagonista masculino, que aún así vale la pena ver. La recomiendo ampliamente, me encantó el soundtrack es muy movido (abajo les dejo un poco de eso). 

Soundtrack: Palmbomen (https://www.youtube.com/watch?v=pzl7tPbJB88)

"Una chica regresa sola a casa de noche"


Siendo una de mis películas favoritas, esta historia es sobre una vampiro hipster iraní, un joven confundido atado a su padre, un amor poco usual y un secreto incontenible.

En esta cinta, la ciudad de Bad City es como ciudad gótica pero con poca gente, hay escasees de población pero una gran cantidad de dealers, prostitutas, robos, etc. En estas circunstancias un joven apuesto (bastante apuesto) está cansado de su vida, ya que debe mucho dinero porque su padre es adicto, y debe mantener dicho vicio, así que solo trabaja para eso, y está cansado pero ama a su padre. Una noche después de salir de una fiesta de halloween, el joven se encuentra a una chica en patineta sola por la calle, lo cual le parece extraño, ya que es una ciudad peligrosa, así que decide acompañarla, aunque después de un largo enredo, ella termina por llevarlo a la suya. Así comienza un romance poco usual entre ellos, la verdad es que hasta cierto punto no se sabe si existe romance entre ellos, debido a que la chica es un mujer de pocas palabras, y esto se debe a que la chica es un vampiro que se alimenta de aquellos que son corruptos e inmorales. Con un final bastante intenso y extraño, esta película creo que es una de esas joyitas que deben ser vistas. La historia es escrita y dirigida por Ana Lily Amirpour, la producción corre a cargo de Elijah Wood (así es de nuestro Frodo Bolsón de Bolsón cerrado), con un soundtrack interesante, e igualmente distribuida por VICE.

Acá les dejo mi escena favorita con parte del soundtrack que encuentran en la película:
White lies-Death (https://www.youtube.com/watch?v=WuN4wcDGlIc)